martes, 30 de octubre de 2012

LA HISTORIA Y EL CINE



El texto que a continuaciòn reproducimos es un fragmento del libro La Historia y El 
Cine escrito por el Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza
Ricardo Ibars Fernández y la Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza
Idoya Lòpez Soriano.



Las relaciones entre la Historia y el cine se remontan a los primeros tiempos
del arte cinematográfico.
Las razones para esa temprana y fecunda relación son varias. Por un lado son
razones similares a las que produjeron el auge de la novela histórica en el siglo XIX
durante el Romanticismo.La naturaleza del cine como espectáculo hizo que los
cineastas buscaran escenarios exóticos y alejados en el tiempo como una forma más
de atraer a los espectadores a las salas de exhibición.
Por otro lado, la realización de argumentos que transcurren en escenarios
remotos permite a los guionistas y directores plantear reflexiones filosóficas e incluso
morales relacionadas con el momento en el que están viviendo pero que al estar
situadas dentro de escenarios históricos adquieren un aire más ejemplarizante y
universal.
Ambos factores se conjugan, por ejemplo, en la película Intolerancia
(Intolerance,1916), de D. W. Griffith donde unos decorados suntuosos y carísimos
(especialmente en las escenas de la antigua Babilonia) estaban puestos al servicio de
un alegato defensivo contra las críticas que había recibido su anterior película El
nacimiento de una nación (Birth of a nation,1915).
Los escenarios históricos (la época de Cristo, la Francia de Carlos IX, la
antigua Babilonia) le sirven a Griffith para proponer la tesis de que la intolerancia que
él ha sufrido es el principal mal que ha sufrido la humanidad a lo largo de los siglos,
convirtiendo así, gracias a la utilización de la historia, un caso particular en algo
universal. No obstante, esa suntuosidad y aparatosidad de la puesta en escena no
evitaron que la película se convirtiera en un fracaso.
Por último, hay que tener en cuenta que el interés del cine por la Historia se
enmarca también dentro de un proceso de popularización de la Historia cuyo consumo
deja de ser exclusivo de las clases intelectuales para pasar a ser privilegio de las clases
obreras y populares.

Podemos ver a continuaciòn la pelìcula completa INTOLERANCIA de 1916 con 
subtìtulos en español:



A este respecto, no hay que olvidar que muchas de las primeras
películas intentan reflejar las condiciones de vida de la clase trabajadora. De hecho,
no es casualidad que la primera película rodada por los hermanos Lumière esté
titulada Salida de los obreros de la fábrica de la que existen dos versiones, una en
1894 y 1895, película cuya influencia se dejará sentir incluso en España donde ya en
1897 Fructuoso Gelabert rueda Salida de los trabajadores de la fábrica España
Industrial.
Seguidamente veremos un fragmento de la pelìcula SALIDA DE LOS OBREROS 
DE LA FABRICA de 1895:
Sin embargo, estas primeras muestras no deben hacernos olvidar que si bien el
cine era un arte “popular” los primeros discursos cinematográficos estaban
enunciados desde la perspectiva del poder ya que las productoras cinematográficas
estaban en manos burguesas.
La situación cambiará en los años 20 con la revolución rusa y las películas
soviéticas hechas para glorificar la revolución y donde las masas obreras se convierten
en los protagonistas de hecho.
A partir de los años 50, el desarrollo de la televisión y de los medios de
comunicación y de la industria del cine hace que se potencie la cultura de masas e
incrementa el interés de dicha industria por los temas históricos. Es la época, por
ejemplo de los grandes “epics” hollywoodienses.
A partir de los 60 y especialmente, después de Mayo del 68, las cuestiones de
la política internacional más reciente adquieren una especial relevancia en los medios
de comunicación (la guerra fría, las tensiones con la URSS, Vietnam, nuevos
movimientos sociales) y todo ese interés se traslada también al cine.
Otro factor que influye en el interés por reflejar la Historia en el cine,
especialmente la historia inmediata, son las políticas de la memoria y el interés que
tiene revisar y reflexionar acerca del pasado inmediato como consecuencia de haberse
producido un cambio social y/o político importante. 
Como vemos, la relación entre el cine y la Historia ha sido larga pero no ha
estado exenta de polémica y debate.

- CINE E HISTORIA: EL DEBATE

Desde que el cine empezó a tratar argumentos históricos el tema ha estado
rodeado de polémica. A ese respecto, el primer gran escándalo que se recuerda quizás
sea el desatado a raíz del estreno en 1915 de El nacimiento de una nación debido a
la fuerte carga racista que impregna el argumento de la película y la interpretación
que hace de hechos como el nacimiento del Ku-klux-klan y de la causa sudista. La
manzana de la discordia estaba servida.

A continuaciòn veremos la pelìcula completa EL NACIMIENTO DE UNA NACIÒN:



Dicha polémica ha ido repitiéndose en determinadas ocasiones a raíz del
estreno de películas muy concretas y eso hasta fechas muy recientes. A este respecto
no está de más recordar la discusión suscitada hace unos años debido al gran éxito
comercial e internacional de La vida es bella (La vita è bella, 1997) del italiano
Roberto Benigni. Tras el estreno de la película en Cannes se alzaron diversas voces en
medios de comunicación como “Le Monde”, “Liberation”, “Telerama” o incluso la
prestigiosa “Cahiers du Cinéma” acusando a la película poco menos que de blasfema
por utilizar el tema del Holocausto para realizar una comedia.
Esta controversia recuerda también a la aparecida con ocasión del estreno de
Holocausto (Holocaust, Marvin J. Chomsky, 1978) cuando se planteó la cuestión de si
el cine da a conocer o trivializa la Historia.
En resumen, las preguntas planteadas por la utilización de la Historia en el
cine podrían resumirse de la siguiente manera:
1) ¿Hasta qué punto el cine permite entender la Historia seria? Esta
pregunta está asociada al tema del valor pedagógico del cine y su valor
como herramienta didáctica.
2) ¿Cuál es el valor histórico del cine? Esta pregunta se refiere a valor del
cine como documento o testimonio histórico.
3) ¿El cine refleja la historia o la deforma? Aquí entraríamos de lleno en
el tema del cine propagandístico y político.
Sin embargo, el debate que se crea con motivo de la emisión en 1978 de
Holocausto y de la encuesta realizada por Habermass por aquellas fechas está mal
planteado desde el principio. La cuestión fundamental no es si el cine falsea, trivializa
u obstaculiza la verdad histórica, puesto que el cine no es la “Historia”, sino sólo una
manifestación o testimonio de la misma o, incluso, una herramienta para conocer la
Historia. Y, como tal herramienta, debe ser sometida a un severo proceso de crítica al
igual que ocurre con las demás fuentes históricas. Hay que incidir no en “si” el cine
transmite la Historia sino en el “cómo” la transmite.
Es decir, el valor del cine para el conocimiento de la Historia depende de dos
factores:
1) La capacidad del espectador para entender la película e interpretarla como
una manifestación más de un momento histórico determinado así como su
capacidad para seleccionar y distinguir los elementos del argumento de
una película que realmente tiene valor histórico de aquellos que son
solamente dramáticos y que sólo sirven a la narración.
2) El uso crítico que el historiador haga del cine como herramienta para
enseñar Historia. Ese uso exige una capacidad crítica y de selección no sólo
de los elementos históricos del argumento sino también de los restantes
elementos que componen una película (guión, montaje, producción, etc.).

martes, 8 de mayo de 2012

Los chicos del coro





Los chicos del coro
Música y afecto en las relaciones educativas


Dirección: Christophe Barratier.
Países: Francia y Suiza.
Año: 2004.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
Interpretación: Gérard Jugnot (Clément Mathieu), François Berléand (Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-Paul Bonnaire (Padre Maxence), Marie Bunel (Violette Morhange), Paul Chariéras (Regente), Carole Weiss (Condesa), Philippe Du Janerand (Señor Langlois), Erick Desmarestz (Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre).
Guión: Christophe Barratier y Philippe Lopes-Curval; basado en la película "La cage aux rossignols" (1945) de Jean Dréville.
Producción: Jacques Perrin, Arthur Cohn y Nicolas Mauvernay.
Música: Bruno Coulais.    
Fotografía: Carlo Varini y Dominique Gentil.
Montaje: Yves Deschamps.
Diseño de producción: François Chauvaud.
Vestuario: Françoise Guégan.
 Estreno en Francia: 17 Marzo 2004.
 Estreno en España: 3 Diciembre 2004.


SINOPSIS

En 1949, Clément Mathieu (Gérard Jugnot), profesor de música en paro 
empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin (François Berléand) apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.
Leer màs detalles de la pelìcula aquì                                                                                                  

martes, 1 de mayo de 2012

Diarios de la Calle




Cómo una profesora y 150 adolescentes utilizaron la escritura para cambiarse a sí mismos y al mundo a su alrededor.


Dirección: Richard LaGravenese.
2007. Alemania, EE.UU. 123 min.
Guión: Richard LaGravenese; basado en el libro «The freedom writers diary» de Freedom Writers y Erin Gruwell.
Producción: Stacey Sher, Michael Shamberg y Danny DeVito.
Música: Mark Isham y will.i.am.
Fotografía: Jim Denault.
Montaje: David Moritz. 
Interpretación: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben).
Sinopsis. A sus 23 años, todavía con aspecto de estudiante, la idealista Erin Gruwell (Hilary Swank) hija de un activista de los Derechos Humanos que de pequeña había querido ser abogada para defender a los pobres y excluidos, parece dispuesta a comerse el mundo el día que entra en el instituto Wilson para estrenarse como profesora. Pero su clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo multiétnico de adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en común es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo se está limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad para desaparecer. Erin se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese a su obstinado rechazo a toda forma de participación en las clases.
Sin embargo, la actitud optimista de la maestra es una bofetada para los endurecidos alumnos, quizá peor que el cinismo o la indiferencia de los otros profesores. Un día la profesora intercepta un dibujo donde se insulta a un joven negro mediante la exageración de rasgos físicos. En un momento de inspiración, compara el dibujo con las caricaturas que los nazis hacían de los judíos y les menciona el holocausto. Para su sorpresa, la gran mayoría de sus alumnos desconoce la historia de la «solución final» nazi. A partir de ese momento, la maestra modifica el plan de estudio, y cambia «La Odisea» por «El Diario de Anna Frank».
Cuando los directivos de la escuela se niegan a pagar los nuevos libros y otras actividades que Gruwell planea, la profesora toma dos empleos adicionales para financiar su proyecto, lucha contra superiores y parientes, para quienes su nivel de compromiso resulta exagerado e inapropiado. Los jóvenes, en cambio, reaccionan positivamente al desprendimiento de la mujer, y se integran por completo.
Sabiendo que cada uno de sus estudiantes tiene una historia que contar, Erin les anima a que escriban un diario con sus pensamientos y experiencias. Los diarios de los chicos pronto dejan de ser deberes de clase y se convierten en un instrumento de afirmación vital. Cuando Gruwell les regala cuadernos para que hagan anotaciones diarias sobre su vida y pensamientos, los cuadernos se convierten en un remedio y pronto se llenan con el dolor y la angustia de los jóvenes. sin embargo, el contacto con sus estudiantes afecta a Erin en su familia y en su matrimonio.

leer mas en Cine y Educaciòn













martes, 17 de abril de 2012

WITTGENSTEIN






Una dramatización, en estilo teatral moderna, de la vida y el pensamiento del vienés, educado en Cambridge filósofo Ludwig Wittgenstein (1889-1951), cuyo principal interés era la naturaleza y los límites del lenguaje. Una serie de bocetos muestran el desarrollo de su vida desde su niñez, a través de la era de la Primera Guerra Mundial, para su eventual cátedra de Cambridge y de asociación con Bertrand Russell y John Maynard Keynes. El énfasis en estos bocetos es en la exposición de las ideas de Wittgenstein, un homosexual y un pensador intuitivo, caprichoso, orgulloso y perfeccionista generalmente considerado como un genio.


Director: Derek Jarman.
Escritores: Ken Butler, Terry Eagleton.
Reparto: Clancy Chassay, Jill Balcon and Sally Dexter









Ver Ludwig Wittgenstein en wikipedia

martes, 13 de marzo de 2012

Genie, el caso de la niña salvaje


Imagen de la niña Genie 


El 4 de noviembre de 1970, los servicios sociales de la ciudad de Los Ángeles descubrieron una niña de trece años en estado semisalvaje, una criatura incapaz de hablar después de haber pasado su vida encerrada en una habitación a oscuras y en condiciones infrahumanas. Según describieron los testigos, en aquella habitación no había más que una silla-orinal, algunos ejemplares atrasados de la revista TV-Guide y la jaula de alambre en la que su padre la encerraba para dormir cada noche.

Durante aquellos trece años de vida, la pequeña Genie, como la bautizaron más tarde los investigadores, había tenido prohibido hablar o emitir sonido alguno. Su padre le golpeaba salvajemente o le ladraba como un perro si se le ocurría hacer algún ruido. Además de mantenerla aislada del resto de la familia, aquel hombre no le proporcionó otro alimento que no fuera comida para bebé o huevos cocidos. El habitáculo donde permanecía recluida, con las ventanas selladas, apenas le permitía ver cinco centímetros de cielo.


Cuando los psicólogos examinaron a la niña, descubrieron que caminaba con dificultad y se comportaba como una criatura salvaje: escupía, arañaba o trataba de masturbarse compulsivamente. La niña tenía un vocabulario de veinte palabras, en su mayoría órdenes como “¡para!”, “no” o “¡ya no más!”.

Sin embargo, y a pesar de que fue trasladada de inmediato a un hospital de Los Ángeles, la pesadilla de la pequeña Genie aún no había terminado. Animados por el estreno de la película “El pequeño salvaje” de Truffaut, varios investigadores se interesaron por su caso y creyeron ver en ella una oportunidad para avanzar en sus estudios sobre el lenguaje y el cerebro humano.
Imagen de la casa de la familia de Genie
Casa de la familia de Genie


Durante largos meses Genie fue sometida a decenas de pruebas, con un valor más experimental que terapéutico, mientras los investigadores se peleaban por ver quién se quedaba con su caso. La doctora Jeanne Butler, en concreto, presumía de que aquel caso iba a hacerle famosa y terminó llevándose a la niña a su propia casa, donde la grabó durante horas mientras realizaba con ella todo tipo de pruebas de dudoso valor científico.

Después de aquella situación, otra pareja de científicos, el matrimonio Rigler, se hizo cargo de Genie y siguió con los experimentos. A pesar de que hubo algunos progresos, las pruebas incluían actividades contradictorias para la niña, como obligarle a recordar lo que le hacía su padre o permitir que se arañara la cara como forma de expresar su rabia. Después de comprobar las irregularidades, y la ausencia de un plan científico, la Asociación de Salud Mental de los Estados Unidos retiró el apoyo económico a la investigación y los Rigler perdieron el interés por la niña.

Por si el desbarajuste era pequeño, un tribunal devolvió la custodia a la madre, que interpuso una demanda contra todo el equipo de investigación y el hospital infantil de Los Ángeles por haberla sometido a “excesivas e insoportables” pruebas. Finalmente, la madre no fue capaz de cuidar de Genie y la niña pasó por otros seis hogares adoptivos, en algunos de los cuales volvió a sufrir malos tratos que le llevaron a profundas regresiones.

Hoy día sólo sabemos que, de estar viva, Genie se encuentra ingresada en alguna institución mental después de una vida miserable y sin haber superado ninguno de sus problemas.

Además de los interrogantes que plantea, el comportamiento de los científicos en el caso de Genie nos retrotrae a otras situaciones en las que los límites de la investigación no están del todo claros. En 1822, por ejemplo, el doctor William Beaumont se hizo cargo de un paciente herido durante una cacería al que los disparos habían dejado un agujero en el estómago. Durante los siguientes veinte años, el médico puso todo tipo de excusas para no cerrar la herida y seguir experimentando con aquel hombre, al que introducía alimentos con una cuerdecita para ver el efecto de los jugos gástricos.

Las investigaciones de Beaumont con aquella “cobaya humana” sirvieron para avanzar de manera muy significativa en el conocimiento de la digestión y ayudaron a salvar la vida de muchas personas. De igual forma, en el caso de Genie, los controvertidos experimentos de los psicólogos sirvieron para conocer algo más sobre el origen del lenguaje y las funciones cerebrales.

Salvando las distancias, y más allá de la buena o mala voluntad de los investigadores, en ambos casos alguien dio prioridad al resultado de una investigación frente al bien del paciente y en ambos casos es legítimo hacerse la misma inquietante pregunta: ¿Tenían derecho a hacerlo?

Publicado por http://www.rincondelmisterio.com/

A continuaciòn veremos el documental sobre Genie emitido por Televisiòn Española que generò un debate en los años 70, ¿qué influye más en nuestro desarrollo, la herencia o el medio?









sábado, 10 de marzo de 2012

El Pequeño Salvaje

La privación de la socialización por abandono

 



La película: El Pequeño Salvaje. L’enfant sauvage
Francia. 1960. 85 min. B/N.
Director: François Truffaut.
Fotografía: Néstor Almendros
Intérpretes:Jean-Pierre Cargol (Víctor), François Truffaut (Jean Itard), Françoise Seigner (señota Guerin), Paul Villé (Remy), Jean Dasté (Professor Pinel)
Sinopsis: Basada en un hecho real relata la historia de un niño salvaje capturado en los bosques franceses y recluido en un instituto de investigación. De vivir como un animal libre pasa a convertirse en un ser rechazado, maltratado y visto como un fenómeno inhumano. Sólo el doctor Itard hará todo lo posible para hacer de él un ser civilizado llevándolo a su propia casa. Transcurrido un tiempo, el niño se encontrará perdido entre su deseo por recuperar su vida salvaje y su nueva etapa junto a su protector.










màs informaciòn aquì

domingo, 19 de febrero de 2012

Fahrenheit 9/11




TÍTULO ORIGINAL Fahrenheit 9/11 (Fahrenheit 911)
AÑO 2004
DURACIÓN  112 min.
PAÍS     EE.UU.
DIRECTOR Michael Moore
GUIÓN Michael Moore
MÚSICA Jeff Gibbs
FOTOGRAFÍA Mike Desjarlais
REPARTO Documental
PRODUCTORA Miramax Films / IFC Films Presentan Una Producción Dog Eat Dog Films
WEB OFICIAL http://www.fahrenheit911.com/
PREMIOS 2004: Festival de Cannes: Palma de Oro a la Mejor Película, Premio FIPRESCI
2004: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista un documental Mejor
2004: 4 Premios Razzie, actor peor incluyendo (George W. Bush). 5 Nominaciones
GÉNERO Documental | 11-S
SINOPSIS "Fahrenheit 9/11" toma de como punto de partida la controvertida elección realizada de George W. Bush en el Año 2000 párr Seguir do Ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los estados unidos y describir las oscuras Relaciones Económicas Entre do padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de aliviar de Como El Poder y la Riqueza del Enemigo Número Uno de los estadounidenses de han ido aumentando gracias a this Vínculo se. Also INDAGA Sobre lo sucedido en estados unidos despues del 11 de septiembre de 2001 y Como La Administración de Bush utilizó el trágico Ataque a las Torres Gemelas párr do Propio Beneficio Politico


Super Size Me





TÍTULO ORIGINAL Super Size Me
AÑO 2004
DURACIÓN       100 min.
PAÍS            USA
DIRECTOR Morgan Spurlock
GUIÓN Morgan Spurlock
MÚSICA Steve Horowitz
FOTOGRAFÍA Scott Ambrozy
REPARTO Documentary, Morgan Spurlock
PRODUCTORA Samuel Goldwyn Films / Roadside Attractions / Showtime Independent Films
WEB OFICIAL http://www.supersizeme.com
PREMIOS 2004: Nominada al Oscar: Mejor documental
2004: Sundance: Categoría Documental: Mejor Director
GÉNERO Documental | Sátira
SINOPSIS Curioso documental en el que Morgan Spurlock investiga en su propio cuerpo los efectos de la comida basura, comiendo sólo y únicamente en McDonald's, 3 veces al día durante todo un mes, y acudiendo posteriormente al médico para hacerse análisis y ver sus niveles de colesterol, aumento de peso, etc. Los resultados fueron sorprendentes. 


Sicko




TÍTULO ORIGINAL Sicko
AÑO               2007  
DURACIÓN       120 min.
PAÍS          USA
DIRECTOR Michael Moore
GUIÓN Michael Moore
MÚSICA Erin O'Hara
FOTOGRAFÍA Christoph Vitt
REPARTO Documentary, Michael Moore
PRODUCTORA The Weinstein Company / Dog Eat Dog Films
WEB OFICIAL http://www.sicko-themovie.com
PREMIOS 2007: Nominada al Oscar: Mejor documental
2007: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a mejor documental
GÉNERO Documental | Sátira. Medicina
SINOPSIS Michael Moore vuelve a la carga con un documental que denuncia el sistema sanitario norteamericano; un sistema que, al no existir la sanidad universal, excluye a 50 millones de norteamericanos (que, o bien no tienen seguro de salud privado, o no pueden pagárselo) y que se basa en compañías privadas que buscan principalmente beneficios económicos y en aseguradoras que pagan bonos a los empleados que más rentabilidad les proporcionan al denegar prestaciones y reclamaciones a los asegurados. 














The Corporation





TÍTULO ORIGINAL The Corporation
AÑO 2004
DURACIÓN  145 min.
PAÍS                 Canada
DIRECTOR Mark Achbar, Jennifer Abbott
GUIÓN Joel Bakan
MÚSICA Leonard J. Paul
FOTOGRAFÍA Mark Achbar, Jennifer Abbott
REPARTO Documentary, Noam Chomsky, Naomi Klein, Milton Friedman, Howard Zinn, Vandana Shiva, Michael Moore
PRODUCTORA Big Picture Media Corporation
WEB OFICIAL http://www.thecorporation.com
PREMIOS 2004: Sundance: Premio del Público (Documental internacional)
GÉNERO    Documental
SINOPSIS Documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez de ese tumor maligno que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Cuenta con estrellas invitadas como Nike, la Coca Cola, IBM… y con grandes “presentadores” como son Noam Chomsky, Michael Moore, Milton Friedman entre otros. 


bowling for columbine





TÍTULO ORIGINAL Bowling for Columbine
AÑO 2002
DURACIÓN         120 min.
PAÍS          EE.UU.
DIRECTOR Michael Moore
GUIÓN Michael Moore
MÚSICA Jeff Gibbs & Varios
FOTOGRAFÍA Brian Danitz, Ed Kukla, Michael McDonough
REPARTO Documental
PRODUCTORA Coproducción EE.UU.-Canadá; Dog Eat Dog Films / Alliance Atlantis Comunicaciones
PREMIOS 2002: Oscar: Mejor documental
2002: César: Mejor Película Extranjera
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (actor Mejor)
2002: National Board of Review: Mejor documental
2002: Toronto: Mejor documental
GÉNERO         Documental
SINOPSIS Famoso documental Que ABORDA la Cuestión de La Violencia en América. ¿Por Qué 11000 Personajes mueren CADA Año en ESTADOS UNIDOS Víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la Pantalla de TV Echandole la culpa ya la ONU Satán ya UNOS Del El los videojuegos. Pero, ¿Es la diferencia si que countries Estados Unidos de Otros? Tanta ¿Por Qué ESTADOS UNIDOS SE ha Convertido en responsable y Víctima de Violencia? "Bowling for Columbine" No Es Una película Sobre el control de la Venta de Armas, es Una película Sobre el miedo de 280 Millones de Norteamericanos Que se Sienten Más Seguros sabiendo de mí Tenencia de Armas Es Un Derecho consagrado Porción la Constitución. En Este incisivo y tragicomico Estudio de la Violencia y Su Relación Con las armas de fuego aparecen Personalidades de COMO Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Gano numerosos premios en EE.UU. al Mejor documental-entre Los Que destacan Junta Nacional de los prestigiosos de la revisión y Críticos de Cine de Chicago el Premio-, ASI COMO EL premio a la Mejor Película Extranjera-compitiendo estafa largometrajes-en los César de la Academia Francesa de Cine. 


























jueves, 26 de enero de 2012

Michel Foucault por sí mismo



Documental que ofrece un panorama de algunos de los temas principales sobre los que reflexionó Michel Foucault a lo largo de su vida. Este panorama se construye a partir de las propias palabras del autor, puesto que el documental en su totalidad está conformado por la ilación de fragmentos de declaraciones de Foucault, de algunos de los cursos que dictó y de citas de sus textos (de ahí el título del documental: "Michel Foucault por sí mismo"). De esta forma, podemos escuchar al pensador francés definir "las heterotopías", reflexionar sobre la "parresía" y sobre el aparecimiento de la idea de "hombre", entre otros asuntos. Así mismo, escuchamos fragmentos de libros como Historia de la locura en la época clásica, Vigilar y castigar y Las palabras y las cosas.


Ver
http://books.google.com.uy/ :Foucault La palabras y las cosas una arqueología de las ciencias humanas





domingo, 22 de enero de 2012

¿Y tú, cuánto cuestas?




TÍTULO ORIGINAL ¿Y tú cuánto cuestas?
AÑO 2007
DURACIÓN  97 min.
PAÍS         Mexico
DIRECTOR Olallo Rubio
GUIÓN Olallo Rubio
MÚSICA Javier Umpierrez
FOTOGRAFÍA José Casillas
REPARTO Documentary
PRODUCTORA Kung Fu Films / Compañia Productora Lynn Fainchtein
WEB OFICIAL http://www.sowhatsyourprice.com/
GÉNERO Documental
SINOPSIS ¿Y tú cuanto cuestas?, como su nombre lo indica, busca hacer un análisis acerca del valor que tiene el ser humano. A través del “análisis” de varios puntos que van desde el manejo de las drogas, el racismo o el manejo de los medios. 

sábado, 21 de enero de 2012

"D'Ailleurs, Derrida" (1999), Por otra parte de Derrida



Año: 1999
Duración: 67 Minutos
Audio: Francés
Subtitulos: Si
Fuente: http://documentary.es/3458-por-otra-part...
Sinopsis:
Documental sobre el filósofo francés Jacques Derrida. Derrida recorre paisajes de Argelia, Francia, España y EEUU que le han marcado biográficamente y han marcado su obra. Ante la cámara, con esos paisajes como trasfondo vital y filosófico, repasa conceptos como deconstrucción, secreto, herida, circuncisión y corte.

"D'Ailleurs, Derrida" (1999), es el nombre del documental realizado por Safaa Fathy, donde se explora la vida y las ideas del filósofo Jacques Derrida.

Derrida -nacido en 1930 en Argelia- es uno de los pensadores más influyentes del último siglo. Fallecido en París en el año 2004, el autor de libros como "La escritura y la diferencia" (1967) y "Estados de Ánimo del Psicoanálisis" (2000), ha utilizado el término deconstrucción, para explorar y debatir sobre la lingüistica, la antropología desde sus perspectivas epitesmológicas y analíticas para acceder al mundo.

En este documental, en el que además de Derrida, participa también el filósofo francés Jean-Luc Nancy, el autor se refiere a sí mismo como un producto colonial o "post-colonial" como parte de la historia de las colonias francesas. La influencia de la vida social, política e histórica, van a impactar en gran medida el pensamiento de este filósofo, para lo cual este documental es una gran referencia.

"En 1999, Safaa Fathy estrenó D'ailleurs Derrida (Por otra parte, Derrida) una película que se sitúa a medio camino entre el retrato biográfico y la escenificación fílmica de algunas de las claves del pensamiento de Jacques Derrida. D'ailleurs Derrida está acompañada de un libro, Touner les mots. Au bord d'un film, co-escrito por Safaa Fathy y el propio Derrida. Rodada en distintos espacios de cuatro países (Argelia, España, EE.UU y Francia) que están vinculados -directa o indirectamente- a la vida del autor de Márgenes de la filosofía, la película de Safaa Fathy pretende explorar la relación que existe entre la biografía de Derrida y su trabajo."


Vía: Gaston Campo

 

martes, 17 de enero de 2012

Ágora




TÍTULO ORIGINAL Ágora
AÑO 2009
DURACIÓN  126 min.
PAÍS España
DIRECTOR Alejandro Amenábar
GUIÓN Alejandro Amenábar, Mateo Gil
MÚSICA Dario Marianelli
FOTOGRAFÍA Xavi Giménez
REPARTO Rachel Weisz, Max Minghella, Ashraf Barhom, Oscar Isaac, Michael Lonsdale, Rupert Evans, Homayoun Ershadi, Richard Durden, Sami Samir, Manuel Cauchi, Homayoun Ershadi, Oshri Cohen
PRODUCTORA Telecinco Cinema / Mop Producciones / Himenóptero
WEB OFICIAL http://www.agoralapelicula.com/
PREMIOS 2009: 7 Premios Goya, incluyendo mejor guión original y fotografía. 13 nominaciones
GÉNERO Aventuras. Romance | Histórico. Biográfico. Antigua Roma. Antiguo Egipto. Cine épico
SINOPSIS En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. Su ciudad más emblemática, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de un mundo en crisis, confuso y violento. En el año 391, las revueltas callejeras alcanzaron una de sus instituciones más legendarias: la biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo... 



domingo, 15 de enero de 2012

Kimatica





TÍTULO ORIGINAL Kymatica: The Film
AÑO 2009
DURACIÓN  83 min.
PAÍS   USA
DIRECTOR Benjamin Stewart (AKA Ben Stewart), Daniel Stewart (AKA Dan Stewart)
GUIÓN Benjamin Stewart (AKA Ben Stewart), Daniel Stewart (AKA Dan Stewart)
MÚSICA Dahli Hierosonic
FOTOGRAFÍA
REPARTO Documentary
PRODUCTORA
GÉNERO Documental | Cine independiente USA
SINOPSIS Kymatica es la síntesis donde convergen filosofía, física cuántica, evolución y el afán ancestral del ser humano de entender su propia existencia. Un último grito a la libertad. Una luz al final del tunel de Zeitgeist para ellos y para todos aquellos que aun sueñan con la paz y con la evolución de la Humanidad hacia una nueva forma de enterderse con el Universo. Documental estrenado a través de Internet, en la línea de Zeitgeist y su secuela. 





 







La vida de David Gale





TÍTULO ORIGINAL The Life of David Gale
AÑO 2003
DURACIÓN  130 min.
PAÍS    USA
DIRECTOR Alan Parker
GUIÓN Charles Randolph
MÚSICA Alex Parker & Jake Parker
FOTOGRAFÍA Michael Seresin
REPARTO Kevin Spacey, Kate Winslet, Laura Linney, Gabriel Mann, Matt Craven, Leon Rippy, Rhona Mitra, Jim Beaver, Melissa McCarthy
PRODUCTORA Universal Pictures
WEB OFICIAL http://www.thelifeofdavidgale.com/
PREMIOS 2003: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
GÉNERO Intriga. Drama. Thriller
SINOPSIS La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). 

Ver pelìcula aquì

El Proceso (1962) de Orson Welles





Director: Orson Welles. 
Intérpretes: Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau, Orson Welles.

Un hombre llamado Joseph K (Anthony Perkins) se despierta un buen día con la desagradable sorpresa de que ha sido acusado de un acto criminal que desconoce y que no ha cometido.

Su indagación de los hechos que le han conducido a esta situación dramática y al posterior proceso terminarán por desembocarle a la desesperación.

Cuando dos genios se encuentra sólo puede realizarse una obra maestra como "El Proceso". 
La homónina novela del escritor checo Franz Kafka filtrada por el barroquismo y expresionismo del gran Orson_Welles en un apabullante ejercicio de ética y estética, que permite a su director horadar en los mecanismos opresores de la sociedad burocratizada, gracias a esta brillante trama en clave paranoica y surreal, que angustia en un proceso mimético al de Josep K. al espectador envuelto por esta locura visual.

El entramado judicial es el objetivo empleado por Welles y Kafka para exhibir esta acción opresora, ejercida por todo el mecanismo de un sistema corrupto, prevaricador y desalentador.

El ciudadano medio, confundido en medio de una guerra que ya tiene perdida de antemano, espera tranquilamente una ley salvadora, que después del transcurso del tiempo abre sus puertas para que el aguardante sea devorado por las propias normas y condiciones de una comunidad alienante.

En este acerado documento cinematográfico, iniciado con un inteligente prólogo basado en el relato corto de Kafka "Ante la ley", Welles utiliza su excepcional manejo estilístico para crear una atmósfera opresiva y asfixiante, con bizarras angulaciones y encuadres llenos de fuerza, empleo del gran angular, soberbia puesta en escena, claroscuros y un magistral uso del montaje.

"El proceso", con música de Albinoni, es un alucinógeno título a redescubrir, que se encuentra a la altura de los mejores y más admirados trabajos de su ilustre autor e intérprete, quien realiza aquí una soberana interpretación, al igual que Akim Tamiroff, Romy Schneider y un extraordinario Anthony Perkins encarnando a Joseph K.