miércoles, 3 de julio de 2013

Historia del racismo



Año: 2007

Duración: 52 Minutos

Audio: Español

Subtitulos: No

Fuente: http://vimeo.com/31468075

Sinopsis:

Documental británico de tres partes originalmente transmitido en BBC el cuatro de marzo de 2007.
Era parte de la temporada de programas transmitidos por la BBC con motivo del 200 aniversario de la Ley de Comercio de Esclavos de 1807, un hito de la legislación que abolió el comercio de esclavos en el Imperio Británico. La serie explora el impacto del racismo en una escala global y hace una crónica de los cambios en la percepción de la raza y la historia del racismo en Europa, América, Australia y Asia.

En el primer episodio de la serie comienza con la evaluación de las implicaciones de las relaciones entre Europa, África y las Américas en el siglo 15. Considera las ideas racistsa y prácticas desarrolladas en las instituciones religiosas y seculares clave y la forma en que se presentaron en los escritos de los filósofos europeos Aristóteles y Kant





Año: 2007
Duración: 52 Minutos
Audio: Español
Subtitulos: No
Fuente: http://vimeo.com/32683494
Sinopsis:
El segundo episodio examina la idea del racismo científico, una ideología inventada en el siglo 19 que se basó en prácticas ya desacreditados como la frenología y proporcionó una justificación ideológica para el racismo y la esclavitud. El episodio muestra cómo estas teorías en última instancia condujo a la eugenesia y las políticas raciales nazis de la raza superior
Historia del Racismo: Destino Fatal (2/3)

Año: 2007
Duración: 52 Minutos
Audio: Español
Subtitulos: No
Fuente: http://vimeo.com/42592424
Sinopsis:
En el tercer episodio es analizado el impacto del racismo en el siglo 20. En 1900 la expansión colonial europea había llegado hasta el corazón de África. Bajo el gobierno del rey Leopoldo II, el Congo belga se convirtió en una gran plantación de caucho. Hombres, mujeres y niños que no pudieron recoger sus cuotas de látex tendrían sus extremidades desmembradas. El país se convirtió en el escenario de uno de los mayores genocidios raciales del siglo, como un estimado de 10 millones de africanos murieron bajo el régimen colonial.

Historia del Racismo: Legado Salvaje (3/3)

miércoles, 8 de mayo de 2013

Y tú que sabes? 2 Dentro de la madriguera


Después del éxito obtenido por “¿Y tú qué sabes?” y tras una gira interminable de conferencias y proyecciones de la película , los directores del film se dieron cuenta de que la gente,  quería más.

“¿Y tú qué sabes? 2 Dentro de la madriguera ” es una versión de 2 horas y media de duración en la que sus creadores aportaron nuevos temas , para continuar debatiendo sobre la fìsica cuàntica.
Film que combina entrevistas con estilo documental, animación por computadora, nociones generales de física cuántica y ficción para sugerir que la conciencia puede modificar la realidad material.


jueves, 2 de mayo de 2013

¿¡Y tú qué sabes!?

 

¿¡Y tú qué sabes!?

¿¡Y tú qué sabes!? ("What the Bleep Do We Know!?" en inglés) es un film estrenado en febrero del año 2004 que combina entrevistas con estilo documental, animación por computadora, nociones generales de física cuántica y ficción para sugerir que la conciencia puede modificar la realidad material.1 La trama de la ficción gira en torno a una fotógrafa sorda que atraviesa diversas dificultades en su vida cotidiana.
El film ha recibido fuertes críticas de la comunidad científica internacional, quienes definen a esta película como pseudociencia y la incluyen dentro de la corriente new age llamada misticismo cuántico.2
La película fue dirigida por tres integrantes de la Escuela Ramtha de la Iluminación (Ramtha's School of Enlightenment)3 y cuenta con las actuaciones de varios físicos y otros científicos, además de Judith Darleen Hampton, en ocasiones llamada Ramtha, presidente ejecutiva de la empresa Escuela Ramtha de la Iluminación, de la que los tres directores son miembros.3
Existe una edición especial de la película de mayor extensión, llamada ¿¡Y tú qué sabes!?: Dentro de la madriguera.
Año: 2004
Duración: 111:00 Minutos
Audio: Español
Subtitulos: No
Sinopsis:
¿Qué es la realidad? ¿Cómo la percibimos? ¿Podemos modificarla a través de la mente? ¿Qué o quién es Dios? ¿Y nosotros…? 14 destacadas personalidades del mundo de la ciencia y la espiritualidad intentan dar respuestas a éstas y a otras preguntas para abrir nuevos caminos a nuevas posibilidades.
Siguiendo la historia de Amanda, esta película/documental se sumerge en el fantástico mundo de Alicia en el País de las Maravillas con sus encuentros casuales y sus fenómenos inexplicables. A través de este viaje, Amanda descubrirá que mirar dentro de este mundo puede cambiar su vida..
CUANDO TE PREGUNTAS SI ERES FELIZ, ES QUE NO LO ERES
Krishna Murti….

martes, 30 de octubre de 2012

LA HISTORIA Y EL CINE



El texto que a continuaciòn reproducimos es un fragmento del libro La Historia y El 
Cine escrito por el Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza
Ricardo Ibars Fernández y la Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza
Idoya Lòpez Soriano.



Las relaciones entre la Historia y el cine se remontan a los primeros tiempos
del arte cinematográfico.
Las razones para esa temprana y fecunda relación son varias. Por un lado son
razones similares a las que produjeron el auge de la novela histórica en el siglo XIX
durante el Romanticismo.La naturaleza del cine como espectáculo hizo que los
cineastas buscaran escenarios exóticos y alejados en el tiempo como una forma más
de atraer a los espectadores a las salas de exhibición.
Por otro lado, la realización de argumentos que transcurren en escenarios
remotos permite a los guionistas y directores plantear reflexiones filosóficas e incluso
morales relacionadas con el momento en el que están viviendo pero que al estar
situadas dentro de escenarios históricos adquieren un aire más ejemplarizante y
universal.
Ambos factores se conjugan, por ejemplo, en la película Intolerancia
(Intolerance,1916), de D. W. Griffith donde unos decorados suntuosos y carísimos
(especialmente en las escenas de la antigua Babilonia) estaban puestos al servicio de
un alegato defensivo contra las críticas que había recibido su anterior película El
nacimiento de una nación (Birth of a nation,1915).
Los escenarios históricos (la época de Cristo, la Francia de Carlos IX, la
antigua Babilonia) le sirven a Griffith para proponer la tesis de que la intolerancia que
él ha sufrido es el principal mal que ha sufrido la humanidad a lo largo de los siglos,
convirtiendo así, gracias a la utilización de la historia, un caso particular en algo
universal. No obstante, esa suntuosidad y aparatosidad de la puesta en escena no
evitaron que la película se convirtiera en un fracaso.
Por último, hay que tener en cuenta que el interés del cine por la Historia se
enmarca también dentro de un proceso de popularización de la Historia cuyo consumo
deja de ser exclusivo de las clases intelectuales para pasar a ser privilegio de las clases
obreras y populares.

Podemos ver a continuaciòn la pelìcula completa INTOLERANCIA de 1916 con 
subtìtulos en español:



A este respecto, no hay que olvidar que muchas de las primeras
películas intentan reflejar las condiciones de vida de la clase trabajadora. De hecho,
no es casualidad que la primera película rodada por los hermanos Lumière esté
titulada Salida de los obreros de la fábrica de la que existen dos versiones, una en
1894 y 1895, película cuya influencia se dejará sentir incluso en España donde ya en
1897 Fructuoso Gelabert rueda Salida de los trabajadores de la fábrica España
Industrial.
Seguidamente veremos un fragmento de la pelìcula SALIDA DE LOS OBREROS 
DE LA FABRICA de 1895:
Sin embargo, estas primeras muestras no deben hacernos olvidar que si bien el
cine era un arte “popular” los primeros discursos cinematográficos estaban
enunciados desde la perspectiva del poder ya que las productoras cinematográficas
estaban en manos burguesas.
La situación cambiará en los años 20 con la revolución rusa y las películas
soviéticas hechas para glorificar la revolución y donde las masas obreras se convierten
en los protagonistas de hecho.
A partir de los años 50, el desarrollo de la televisión y de los medios de
comunicación y de la industria del cine hace que se potencie la cultura de masas e
incrementa el interés de dicha industria por los temas históricos. Es la época, por
ejemplo de los grandes “epics” hollywoodienses.
A partir de los 60 y especialmente, después de Mayo del 68, las cuestiones de
la política internacional más reciente adquieren una especial relevancia en los medios
de comunicación (la guerra fría, las tensiones con la URSS, Vietnam, nuevos
movimientos sociales) y todo ese interés se traslada también al cine.
Otro factor que influye en el interés por reflejar la Historia en el cine,
especialmente la historia inmediata, son las políticas de la memoria y el interés que
tiene revisar y reflexionar acerca del pasado inmediato como consecuencia de haberse
producido un cambio social y/o político importante. 
Como vemos, la relación entre el cine y la Historia ha sido larga pero no ha
estado exenta de polémica y debate.

- CINE E HISTORIA: EL DEBATE

Desde que el cine empezó a tratar argumentos históricos el tema ha estado
rodeado de polémica. A ese respecto, el primer gran escándalo que se recuerda quizás
sea el desatado a raíz del estreno en 1915 de El nacimiento de una nación debido a
la fuerte carga racista que impregna el argumento de la película y la interpretación
que hace de hechos como el nacimiento del Ku-klux-klan y de la causa sudista. La
manzana de la discordia estaba servida.

A continuaciòn veremos la pelìcula completa EL NACIMIENTO DE UNA NACIÒN:



Dicha polémica ha ido repitiéndose en determinadas ocasiones a raíz del
estreno de películas muy concretas y eso hasta fechas muy recientes. A este respecto
no está de más recordar la discusión suscitada hace unos años debido al gran éxito
comercial e internacional de La vida es bella (La vita è bella, 1997) del italiano
Roberto Benigni. Tras el estreno de la película en Cannes se alzaron diversas voces en
medios de comunicación como “Le Monde”, “Liberation”, “Telerama” o incluso la
prestigiosa “Cahiers du Cinéma” acusando a la película poco menos que de blasfema
por utilizar el tema del Holocausto para realizar una comedia.
Esta controversia recuerda también a la aparecida con ocasión del estreno de
Holocausto (Holocaust, Marvin J. Chomsky, 1978) cuando se planteó la cuestión de si
el cine da a conocer o trivializa la Historia.
En resumen, las preguntas planteadas por la utilización de la Historia en el
cine podrían resumirse de la siguiente manera:
1) ¿Hasta qué punto el cine permite entender la Historia seria? Esta
pregunta está asociada al tema del valor pedagógico del cine y su valor
como herramienta didáctica.
2) ¿Cuál es el valor histórico del cine? Esta pregunta se refiere a valor del
cine como documento o testimonio histórico.
3) ¿El cine refleja la historia o la deforma? Aquí entraríamos de lleno en
el tema del cine propagandístico y político.
Sin embargo, el debate que se crea con motivo de la emisión en 1978 de
Holocausto y de la encuesta realizada por Habermass por aquellas fechas está mal
planteado desde el principio. La cuestión fundamental no es si el cine falsea, trivializa
u obstaculiza la verdad histórica, puesto que el cine no es la “Historia”, sino sólo una
manifestación o testimonio de la misma o, incluso, una herramienta para conocer la
Historia. Y, como tal herramienta, debe ser sometida a un severo proceso de crítica al
igual que ocurre con las demás fuentes históricas. Hay que incidir no en “si” el cine
transmite la Historia sino en el “cómo” la transmite.
Es decir, el valor del cine para el conocimiento de la Historia depende de dos
factores:
1) La capacidad del espectador para entender la película e interpretarla como
una manifestación más de un momento histórico determinado así como su
capacidad para seleccionar y distinguir los elementos del argumento de
una película que realmente tiene valor histórico de aquellos que son
solamente dramáticos y que sólo sirven a la narración.
2) El uso crítico que el historiador haga del cine como herramienta para
enseñar Historia. Ese uso exige una capacidad crítica y de selección no sólo
de los elementos históricos del argumento sino también de los restantes
elementos que componen una película (guión, montaje, producción, etc.).

martes, 8 de mayo de 2012

Los chicos del coro





Los chicos del coro
Música y afecto en las relaciones educativas


Dirección: Christophe Barratier.
Países: Francia y Suiza.
Año: 2004.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
Interpretación: Gérard Jugnot (Clément Mathieu), François Berléand (Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-Paul Bonnaire (Padre Maxence), Marie Bunel (Violette Morhange), Paul Chariéras (Regente), Carole Weiss (Condesa), Philippe Du Janerand (Señor Langlois), Erick Desmarestz (Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre).
Guión: Christophe Barratier y Philippe Lopes-Curval; basado en la película "La cage aux rossignols" (1945) de Jean Dréville.
Producción: Jacques Perrin, Arthur Cohn y Nicolas Mauvernay.
Música: Bruno Coulais.    
Fotografía: Carlo Varini y Dominique Gentil.
Montaje: Yves Deschamps.
Diseño de producción: François Chauvaud.
Vestuario: Françoise Guégan.
 Estreno en Francia: 17 Marzo 2004.
 Estreno en España: 3 Diciembre 2004.


SINOPSIS

En 1949, Clément Mathieu (Gérard Jugnot), profesor de música en paro 
empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin (François Berléand) apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.
Leer màs detalles de la pelìcula aquì                                                                                                  

martes, 1 de mayo de 2012

Diarios de la Calle




Cómo una profesora y 150 adolescentes utilizaron la escritura para cambiarse a sí mismos y al mundo a su alrededor.


Dirección: Richard LaGravenese.
2007. Alemania, EE.UU. 123 min.
Guión: Richard LaGravenese; basado en el libro «The freedom writers diary» de Freedom Writers y Erin Gruwell.
Producción: Stacey Sher, Michael Shamberg y Danny DeVito.
Música: Mark Isham y will.i.am.
Fotografía: Jim Denault.
Montaje: David Moritz. 
Interpretación: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben).
Sinopsis. A sus 23 años, todavía con aspecto de estudiante, la idealista Erin Gruwell (Hilary Swank) hija de un activista de los Derechos Humanos que de pequeña había querido ser abogada para defender a los pobres y excluidos, parece dispuesta a comerse el mundo el día que entra en el instituto Wilson para estrenarse como profesora. Pero su clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo multiétnico de adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en común es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo se está limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad para desaparecer. Erin se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese a su obstinado rechazo a toda forma de participación en las clases.
Sin embargo, la actitud optimista de la maestra es una bofetada para los endurecidos alumnos, quizá peor que el cinismo o la indiferencia de los otros profesores. Un día la profesora intercepta un dibujo donde se insulta a un joven negro mediante la exageración de rasgos físicos. En un momento de inspiración, compara el dibujo con las caricaturas que los nazis hacían de los judíos y les menciona el holocausto. Para su sorpresa, la gran mayoría de sus alumnos desconoce la historia de la «solución final» nazi. A partir de ese momento, la maestra modifica el plan de estudio, y cambia «La Odisea» por «El Diario de Anna Frank».
Cuando los directivos de la escuela se niegan a pagar los nuevos libros y otras actividades que Gruwell planea, la profesora toma dos empleos adicionales para financiar su proyecto, lucha contra superiores y parientes, para quienes su nivel de compromiso resulta exagerado e inapropiado. Los jóvenes, en cambio, reaccionan positivamente al desprendimiento de la mujer, y se integran por completo.
Sabiendo que cada uno de sus estudiantes tiene una historia que contar, Erin les anima a que escriban un diario con sus pensamientos y experiencias. Los diarios de los chicos pronto dejan de ser deberes de clase y se convierten en un instrumento de afirmación vital. Cuando Gruwell les regala cuadernos para que hagan anotaciones diarias sobre su vida y pensamientos, los cuadernos se convierten en un remedio y pronto se llenan con el dolor y la angustia de los jóvenes. sin embargo, el contacto con sus estudiantes afecta a Erin en su familia y en su matrimonio.

leer mas en Cine y Educaciòn